En este momento estás viendo ¿La mascarilla dificulta la comunicación?

¿La mascarilla dificulta la comunicación?

  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

¿Crees que con la mascarilla no comunicas como te gustaría?

¿Sientes que con mascarilla no vas a poder expresar lo que quieres, porque oculta parte de tu rostro?

Quizá te va a sorprender lo que voy a decir, pero según he podido comprobar, la mascarilla entorpece la comunicación menos de lo que podríamos pensar.

Evidentemente, es un obstáculo para personas con poca capacidad auditiva, ya que necesitan apoyarse en la lectura de nuestros labios para facilitar la comprensión de lo que decimos.

Otro aspecto en el que interfiere, es en la sensación de limitación en la persona que comunica.

Pensamos que, al no ver nuestro rostro completo, los demás se van a perder parte de la información.

Al no ver la boca, la nariz y mandíbula, nos falta conocer la identidad física completa, todos los rasgos de la cara, pero eso no afecta tanto a la comunicación.

Pensamos que no nos están viendo por completo y nosotros dejamos de percibir información sobre la otra persona, pero recuerda que el acto de comunicar, cuando estamos frente a la otra persona, depende en su gran mayoría del lenguaje no verbal.

Es interesante observar que, las personas que hablan mirando a los ojos, tienen menos sensación de dificultad que las que no lo hacen

EXPERIMENTO:

Para tener más datos, he visto a 10 bebés, con edades comprendidas entre los 4 y 12 meses de edad. Ellos no tienen prejuicio sobre el uso de la mascarilla.

Desde diferentes distancias de seguridad, les he sonreído y hecho gestos con la cara sin emitir sonido alguno.

En todos los casos, han reaccionado riendo inmediatamente, como si no llevase la mascarilla.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SALVAR LA DIFICULTAD QUE AÑADE LA MASCARILLA?

Proyecta tu voz. A menudo lo que ocurre, es que simplemente, no sacas tu voz. Piensa que la lanzas hacia las personas a las que hablas.

Articula y vocaliza. Calienta bien por las mañanas tu lengua y labios haciendo gestos exagerados con ellos. Es frecuente que la mascarilla amortigüe el sonido de la voz y que se nos entienda peor solo por eso. Vocalizar y proyectar la voz es una buena solución para ello.

Habla con los ojos. La gestualidad de la cara se concentra siempre en los ojos. Son ellos los que nos dan la mayor parte de la información del rostro al comunicar. En ellos se ve la alegría, la tristeza, etc. Si llevas gafas, procura que tengan montura ligera y despeja en lo posible de cabello tu frente.

Apóyate en el lenguaje no verbal. Recuerda que, cuando estamos frente a otros, más del 90% de lo que comunicamos lo hacemos a través del lenguaje no verbal. Sé consciente de ello.

 

Compartir en:

Deja una respuesta