En este momento estás viendo ¿Cómo perder el miedo a hablar en público?
¿Por qué tengo miedo a hablar en público? En esta entrada te ofrezco trucos para superarlo.

¿Cómo perder el miedo a hablar en público?

  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Se sabe que el 75% de la población siente este miedo.

Todas estas personas suelen hacerse la siguiente pregunta: – ¿Por qué tengo miedo a hablar en público?

El miedo a comunicar ante los demás, habitualmente se compone a su vez de diversos temores:  

Miedo a:

  • Quedar en ridículo
  • Defraudarte a ti mismo o a los demás
  • Las posibles consecuencias de una mala intervención en público (suspender, en el caso de una oposición; perder la confianza de tu jefe, si estás exponiendo en una reunión de trabajo; perder clientes, en el caso de impartir cursos o dedicarte a las ventas, etc.)
  • Quedarte en blanco
  • Dar una mala imagen
  • No ser capaz.

…Y podríamos seguir.

Para perder este temor, lo primero que te recomiendo es que escribas qué miedos son los que te vienen a la cabeza cuando piensas en hablar en público.

Y después, desarrolla estrategias para anular cada uno de ellos.

En general, aumentando la confianza en tu persona, la ansiedad y el temor disminuirán.

¿Cuánto tiempo puedo tardar en perder el miedo a hablar en público?

Obviamente, siempre va a depender de ti.

Lo fundamental es que sepas que puedes hacerlo y que está en tu mano conseguirlo.

Muchas personas piensan que sentir este miedo es una característica personal, como el color de ojos o la estatura, y no algo circunstancial, que es lo que es en realidad.

Saber que es algo que está a tu alcance, es el primer paso.

Hay personas que en muy poco tiempo notan avances increíbles.

Lo que es importante es que vayas introduciendo poco a poco cambios y que seas tú la persona que decide cuando lanzarte en cada ocasión.

¿Cuál es la diferencia entre nerviosismo y miedo o pánico escénico?

Sentir inquietud y cierto nerviosismo antes de exponerse frente a los demás, es normal.

En la mayoría de los casos, al poco tiempo de comenzar a hablar, esa inseguridad desaparece.

El miedo tiende a bloquear. Causa ansiedad. Y lo habitual, cuando lo que se siente es temor y no nervios, es la evitación. La persona evita esas situaciones, dado el elevado coste emocional que le supone.

¿Cómo podemos aumentar rápidamente nuestra confianza al hablar en público?

Voy a compartir contigo algunos trucos para no tener miedo a hablar en público que pueden serte de utilidad:

  • Aumenta tu autoconfianza. Escribe una lista de todas las cualidades que creas poseer y otra lista de los logros que has conseguido en tu vida. Esto puede parecer trivial, pero es algo muy importante y determinante en tu seguridad.

No escatimes en elogios hacia tu persona y ve añadiendo virtudes a medida que te vayas acordando de ellas o te las vayan mencionando.

  • Haz ejercicios de calentamiento. Aprende a calentar la voz, el cuerpo, los músculos faciales.

Crea una rutina y de esta forma lo harás de manera automática antes de cada intervención.

  • Prepara algo por si se da la situación que más temes: Si es quedarte en blanco, memoriza una frase que te haga salir del paso y te dé tiempo a acordarte de tu texto. Lleva una botella o vaso de agua si tu tendencia es a acelerarte para obligarte a beber y así provocar una pausa, etc.
  • Entrena tu creatividad y tu capacidad de improvisar. Juega a hacer improvisaciones con tu familia y amigos.

Si sabes que eres capaz de salir de las situaciones, tu presión y autoexigencia disminuirá.

Espero que estás recomendaciones te sirvan.

Si te interesa profundizar más y aprender a soltar ese miedo, tienes a tu disposición el curso online:

(Con descuento del 20% hasta el 15 de junio. Al realizar tu compra, introduce el código: verano)

Compartir en:

Deja una respuesta